Sexualidad femenina y cuerpo reconociendo nuestros arquetipos y trascendiéndolos

Este proceso es una propuesta para las mujeres que sienten su deseo de pararse en el mundo desde otro lugar, no desde la sobrevivencia, no desde tener que justificarse o pelear un derecho a SER con el que contamos desde nuestro nacimiento.

El proceso propone mirar, sentir, reconocer y transformar las memorias del inconsciente colectivo, esa voz que aunque no siempre sabemos que se dirige a nosotras, está presente de muchas maneras sutiles en el entorno durante toda nuestra vida: en las creencias que nos rodean, en los mandatos que asumimos, en las lealtades que no sabemos que conservamos.

El proceso propone descubrirnos y realizarnos como la mujer que queremos ser, a través del recorrido por 6 arquetipos femeninos, representados por personajes mitológicos y bíblicos, que se encuentran en la memoria de la sociedad como modelos que las mujeres debemos seguir. La propuesta es conocerlos, conocer su presencia en nosotras, y a partir de esta información, decidir como queremos encarnarlos, desde nuestra propia historia, desde nuestra propia individualidad.

1- Programa

  • Introducción al trabajo grupal, arquetípico y corporal
  • Demeter: madre nutricia
  • Agar: esclava sumisa
  • Persefone: ingenua hija de mamá
  • Eva: mujer culpable
  • Afrodita: Amante creativa
  • Medea: Sacerdotisa y hechicera

2 – Metodología

El curso es fundamentalmente vivencial. El proceso va acompañado de la toma de esencias florales arquetípicas, correspondientes a cada diosa trabajada. En las sesiones, se comparte lo experimentado durante la toma de la esencia floral y en la realización de las tareas; se trabaja corporalmente en el arquetipo correspondiente en el contexto del grupo, lo que nos ayuda a entender el impacto de las demás personas en nosotras, y el que nosotras causamos en las demás personas. Posteriormente se comparte la información correspondiente al arquetipo trabajado, lo cual nos ayuda a entender qué de nuestro comportamiento es personal, cómo se manifiesta en lo interpersonal y que parte corresponde a lo sistémico.

Al final de cada sesión, se preparan las esencias florales correspondientes para el próximo arquetipo que las participantes tomarán durante todo el mes.

3 – Modalidad

Presencial.

4 – Imparte

Núria Camps i Salat

Video informativo sobre Sexualidad femenina y cuerpo. Núria Camps:

Testimonios

Ana Taina Aguilar

«Este proceso ha sido un espacio determinante en mi vida emocional, soy una mujer de 40 años, con dos matrimonios y 2 hijos un varón de 14 años y una niña de 3 años, con una historia de vida particular (como todos y todas), en las que muchas situaciones han dejado un sello oscuro en mi historia de vida. Pero puedo garantizar que después de este proceso de sexualidad femenina y cuerpo, mi vida ha dado un giro notablemente favorable, con una visión más sanadora, empoderada y plena de esa historia de vida, que ha sido un proceso de transformación para esta mujer que está firme y lista para enfrentar mi nueva historia con más valentía y voluntad firme.»

Angie Barboza Chaves

Angie

«Para mí el proceso de sexualidad fue otro regalo que la vida me dio, ya que me enseñó a aceptar mi cuerpo tal y como es, a disfrutarme, a perdonarme y a aceptarme. A partir de ese momento muchas cosas más se alinearon dentro de mi para iniciar mi propio vuelo.

Son siete meses de aprendizaje llebo de trabajo personal y colectivo que nos revoluciona desde dentro. Hermoso, cien por cien recomendado»

Alicia Reyes

«Yo lo tomé en Chile hace algunos años y fue uno de los procesos mas enriquecedores que he transitado para conocerme y entender cuanto de esos arquetipos hay en mi. Muy recomendado!»

Mariela Porros González

«Yo participé en Chile este Taller y otros talleres de Nuria y, para mí, significaron un aprendizaje amoroso, cálido, profundo, radical, potente… UF! No encuentro palabras para describirlo!! Creo que hacerse el regalo de cursarlo ayudaría a generar el mundo que tanto queremos y tanto hace falta»

Leyla Romero Osorio

«Cuando entré a la Danza, no sabía muy bien a qué iba, solo sentía un gran deseo de cambiar cosas dentro de mí y de buscar apoyo y compañía para hacerlo. Fue un proceso muy, muy hermoso y ha sido también muy intenso y duro a veces. Nunca había participado en un proceso grupal, y creo que es de las cosas que más me tocó y que más agradezco, haberme encontrado no solo con Núria, sino también con muchas mujeres hermosas con búsquedas y sentires muy parecidos a los míos, y varias de ellas son ahora amigas y casi como hermanas. Me cambió mucho y para bien, creo yo. Es un proceso que continúo todavía, por supuesto. Eso es algo que también agradezco mucho. Entender más profundamente que estoy en construcción, que quiero trabajarme y que no estoy sola en ese camino. Me ha gustado particularmente la Danza, además, porque no se trata de una sanación individual o solo para mí. Me ha servido para empezar a sanar mis relaciones y entender la responsabilidad que tengo yo también hacia los otros, y que sanándome yo puedo también tocar a quienes están a mi alrededor. Ese reconocimiento de mi propia responsabilidad me ha fortalecido mucho y me ha ayudado a ver con más empatía a personas que pensaba que me habían dañado.

En el proceso trabajamos distintos arquetipos femeninos, uno por mes, más o menos, y eso nos llevó de alguna forma a encarnar cada arquetipo y ver qué nos resonaba desde nuestra experiencia personal con cada uno. Así pude también ver y sacar lados de mí de mucha diversión y de placer que tenía muy escondidos. Fue como si se encendieran varias lucecitas en mí que tenía apagadas o que pensaba que no tenía, y tengo más espacio para disfrutar de lo que hago.

El próximo año quiero continuar en la Danza y seguir profundizando todo lo que empecé.»

Vilma Paula Hinkelammert

Vilma
Menú